La velocidad de carga en 2024: Clave en SEO y cómo optimizarla La velocidad de carga en 2024: Clave en SEO y cómo optimizarla

La velocidad de carga en 2024: Clave en SEO y cómo optimizarla

A partir de marzo de 2024, la métrica Interaction to Next Paint (INP) se unirá a los Core Web Vitals de Google.

¿Alguna vez has abandonado una página web porque tardaba demasiado en cargar? Yo sí, y estoy seguro de que tú también. En el mundo digital todos tenemos demasiada prisa como para andar esperando más de 3 segundos a que cargue una web. Por lo tanto, si una página web no carga rápidamente, es probable que busquemos en otro lugar. Ahí es donde entra en juego la velocidad de carga en el SEO.

¿Por qué es importante la velocidad de carga?

Google ha hecho de la velocidad de carga un factor de clasificación para su algoritmo de búsqueda. Esto significa que si tu sitio web es lento, puedes estar perdiendo posiciones en los resultados de búsqueda de Google. Pero además de afectar tu clasificación en los motores de búsqueda, una velocidad de carga lenta también puede afectar la experiencia del usuario. Si tus visitantes se frustran y abandonan tu sitio, estás perdiendo oportunidades de negocio.

Los estudios demuestran que el 53% de las visitas móviles se abandonan si una página tarda más de tres segundos en cargarse. Y para cada segundo adicional que tarda una página en cargarse, las tasas de conversión pueden disminuir hasta en un 20%. Entonces, no solo estás perdiendo tráfico, sino que también estás perdiendo conversiones y ventas.

¿Cómo se mide la velocidad de carga?

Existen varias herramientas que puedes usar para medir la velocidad de carga de tu sitio web. Algunas de mis favoritas son Google PageSpeed Insights, GTmetrix y Pingdom. Estas herramientas no solo te dirán cuánto tiempo tarda tu sitio en cargar, sino que también te darán consejos sobre cómo puedes mejorar tu velocidad de carga.

Google PageSpeed Insights es especialmente útil porque te da una puntuación de velocidad tanto para la versión de escritorio como para la móvil de tu sitio, y también te ofrece sugerencias de optimización. GTmetrix y Pingdom también ofrecen análisis de rendimiento detallados y sugerencias de optimización.

Mejorando la velocidad de carga

Hay varias formas de mejorar la velocidad de carga de tu sitio web. Algunos de los métodos más efectivos incluyen la optimización de imágenes, el uso de caché del navegador, y la minimización del código.

Optimización de Imágenes

Las imágenes grandes pueden ralentizar tu sitio web significativamente. De hecho, las imágenes suelen ser la mayor contribución al tamaño total de una página web. Por lo tanto, optimizar tus imágenes puede tener un gran impacto en la velocidad de carga de tu sitio.

La optimización de imágenes implica reducir el tamaño de tus imágenes sin sacrificar su calidad. Esto se puede hacer de varias maneras, como cambiar el formato de la imagen, comprimir la imagen, y utilizar imágenes escaladas.

El formato de la imagen puede tener un gran impacto en su tamaño. Por ejemplo, los formatos JPEG y PNG suelen ser más pequeños que los formatos BMP y TIFF. Además, los formatos de imagen modernos como WebP ofrecen una mejor compresión y calidad que los formatos tradicionales.

La compresión de imágenes reduce el tamaño de la imagen eliminando los datos innecesarios. Hay muchas herramientas de compresión de imágenes disponibles, tanto gratuitas como de pago, que puedes usar para reducir el tamaño de tus imágenes.

Las imágenes escaladas son imágenes que se han redimensionado para adaptarse al lugar donde se van a mostrar. Por ejemplo, si tienes una imagen que es de 2000×2000 píxeles pero solo la estás mostrando a 500×500 píxeles, estás desperdiciando muchos datos. Redimensionar la imagen para que se ajuste al tamaño en el que se va a mostrar puede reducir significativamente el tamaño de la imagen.

Uso de caché del navegador

El uso de la caché del navegador puede hacer que tu sitio se cargue más rápidamente para los visitantes que vuelven. Cuando un visitante carga tu sitio por primera vez, su navegador descarga todos los archivos necesarios para mostrar tu sitio. Si habilitas la caché del navegador, estos archivos se almacenan en el dispositivo del visitante. Entonces, la próxima vez que visiten tu sitio, su navegador no tendrá que volver a descargar todos los archivos, lo que hará que tu sitio se cargue más rápidamente.

Hay varias formas de habilitar la caché del navegador. Una de las formas más comunes es utilizando un plugin de caché si tu sitio está construido con un sistema de gestión de contenido como WordPress. También puedes habilitar la caché del navegador manualmente editando el archivo .htaccess de tu sitio si estás familiarizado con el código.

Minimización de código

El código innecesario o repetitivo puede ralentizar tu sitio. La minimización de código implica eliminar cualquier código innecesario o redundante para reducir el tamaño de tus archivos de código. Esto puede incluir cosas como eliminar espacios en blanco, borrar comentarios de código, y simplificar el código donde sea posible.

La minimización de código puede hacerse manualmente, pero puede ser un proceso tedioso y propenso a errores, especialmente si no estás familiarizado con el código. Por suerte, hay muchas herramientas y plugins disponibles que pueden hacerlo por ti automáticamente.

Más allá de la velocidad de carga: la experiencia de página

Hasta ahora, te he hablado sobre la importancia de la velocidad de carga de una página. Sin embargo, es importante entender que la experiencia del usuario va más allá de un simple número de segundos. Google ha estado trabajando en proporcionar métricas y herramientas más sofisticadas para ayudarnos a entender y mejorar la calidad de la experiencia del usuario, conocidas como Core Web Vitals.

Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas que Google considera esenciales para la experiencia del usuario en la web. Estas métricas incluyen elementos como la carga de la página (LCP, Largest Contentful Paint), la interactividad (FID, First Input Delay), y la estabilidad visual (CLS, Cumulative Layout Shift).

Pero el equipo de Google Chrome no se detiene ahí. En su constante búsqueda de mejorar la evaluación y la experiencia de la web, han anunciado una métrica adicional que se incorporará a los Core Web Vitals a partir de marzo de 2024: la Interaction to Next Paint (INP).

Haciendo sitio para la INP

La INP es una métrica que inicialmente fue lanzada como experimental en mayo de 2022. Diseñada para abordar las limitaciones de la FID, la INP se ha probado y refinado durante el último año, y está preparada para reemplazar a la FID como la métrica de capacidad de respuesta principal en los Core Web Vitals.

Este cambio significa que, en lugar de centrarnos simplemente en cuánto tiempo tarda una página en responder a la interacción inicial del usuario (FID), ahora también estaremos interesados en cuánto tiempo lleva a la página pintar el siguiente marco después de una interacción (INP). Este nuevo enfoque proporciona una medición más precisa y completa de la capacidad de respuesta de una página.

¿Qué significa este cambio para tu sitio web?

Aunque este cambio puede parecer significativo, si has estado trabajando para optimizar sus Core Web Vitals no deberías preocuparse (y si no es así, tranquilo: te puedo echar un cable para que te puedas adaptar). Las mejoras que has hecho en la FID seguirán siendo valiosas, y te darán una sólida base para comenzar a trabajar en la INP.

En el futuro, Google Search Console proporcionará datos de INP en su informe de «Métricas web principales», y a partir de marzo de 2024, los datos de FID dejarán de mostrarse. Este cambio refleja la importancia creciente de la INP en la evaluación de la experiencia de la página.

En Conclusión

La velocidad de carga es solo una de las muchas facetas del SEO, pero es crucial. En 2024, con el creciente enfoque en la experiencia del usuario, la velocidad de carga será aún más importante. Así que, tómate el tiempo para verificar la velocidad de tu sitio web y hacer las mejoras necesarias. ¡Tu SEO te lo agradecerá!

Además, recuerda que la velocidad de carga es solo una parte de la experiencia de la página. También debes optimizar tu sitio para las Core Web Vitals de Google y otras métricas de experiencia del usuario. Al final del día, tu objetivo debe ser proporcionar la mejor experiencia posible a tus visitantes, y una carga rápida de la página es solo una parte de eso.

¿Y tú? ¿Has experimentado el impacto de la velocidad de carga en tu SEO? ¿Tienes algún consejo o truco para mejorar la velocidad de carga que te gustaría compartir? ¡Me encantaría escuchar tus pensamientos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *