¿Estás pensando en crear tu propio sitio web con WordPress este año? Pues estás en el lugar correcto. Hoy te voy a guiar a través de las últimas tendencias en diseño web y cómo puedes utilizar las herramientas y funcionalidades de WordPress para implementarlas en tu sitio. Juntos, vamos a evitar los errores comunes que la gente comete al crear un sitio web por primera vez, y te mostraré cómo hacer que el SEO sea una parte fundamental de tu sitio desde el minuto cero.
Empezando con WordPress
Vamos a empezar por el principio. WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) increíblemente versátil que te permite crear sitios web de aspecto profesional sin necesidad de ser un experto en programación. Pero, como con cualquier herramienta, hay que saber usarla correctamente para obtener los mejores resultados.
Uno de los errores más comunes que veo cuando las personas crean un sitio web por primera vez es no planificar adecuadamente. Antes de sumergirte en la creación de tu sitio, tómate un tiempo para trazar un plan. ¿Cuál es el propósito de tu sitio? ¿A quién va dirigido? ¿Cómo quieres que sea la estructura de tu sitio? Un poco de planificación puede marcar una gran diferencia en el resultado final de tu sitio.
Eligiendo el tema perfecto
El tema de tu sitio web es como el esqueleto de tu sitio: da forma a la apariencia general y proporciona la estructura básica en la que construirás. Hay miles de temas disponibles para WordPress, por lo que encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades puede ser abrumador.
Aquí es donde entra en juego la importancia del diseño web. En 2024, los diseños minimalistas, con mucho espacio en blanco y un enfoque en la tipografía, siguen estando de moda. Además, con el creciente enfoque en la accesibilidad, elegir un tema que sea fácil de navegar y que se pueda leer cómodamente en una variedad de dispositivos es más importante que nunca.
Por eso, te recomendaría que eligieras un tema que sea responsive, es decir, que se adapte a cualquier tamaño de pantalla. Aunque todos los temas actuales ya están adaptados a múltiples dispositivos, sí es cierto que no todos están tan bien elaborados cuando toca adaptarlo a la versión mobile.
Además, asegúrate de que el tema que elijas esté optimizado para SEO. Algunos temas vienen con características de SEO incorporadas, pero incluso si el tuyo no lo tiene, puedes utilizar plugins de SEO para ayudar a optimizar tu sitio. Para ello, puedes hacer una prueba de varias urls de la plantilla que te guste en Google Page Speed Insights, ya que te proporcionará una puntuación que debes tener presente en tu elección. Por lo pronto, yo ya no escogería ningún tema que te ofrezca una puntuación en mobile de menos de 80 puntos.
Consejo. En la elección del tema es fácil dejarse llevar por el más bonito y el que tiene más funcionalidades, pero por experiencia te puedo asegurar que son un arma de doble filo. Cuantas más funcionalidades incorpore, tanto a nivel de tema como a través de plugins, más posibilidades tendrás de que tu web cargue de forma lenta, amén de posibles errores críticos que puedan surgir sobre la marcha. Y ya en otro post he comentado el valor capital que tiene la velocidad de carga para el SEO. Intenta simplificar el proceso bajo la pregunta ¿Realmente necesito esta función para conseguir mi objetivo con la web?
Construyendo tu sitio con bloques de Gutenberg
Desde su introducción, Gutenberg, el editor de bloques de WordPress, ha cambiado la forma en que creamos contenido en WordPress. En lugar de un editor de texto WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes), Gutenberg te permite insertar y mover bloques para crear tu contenido. Cada bloque puede ser un párrafo de texto, una imagen, un video, una lista, un botón, etc.
Gutenberg puede parecer intimidante al principio, especialmente si estás acostumbrado al antiguo editor de WordPress. Pero una vez que te acostumbras, se convierte en una herramienta poderosa para crear páginas y publicaciones ricas y dinámicas.
Si no te sientes cómodo con Gutenberg para crear ciertas páginas de aterrizaje, mi recomendación es que apuestes por usar Elementor por delante de otros plugins de creación de páginas por bloques. Puede que otros te den funcionalidades muy dinámicas a nivel de diseño, pero su construcción puede hacerse engorrosa y poco intuitiva. ¡Apuesta siempre por simplificar el proceso como si lo tuviera que utilizar un niño de 5 años¡
SEO desde el minuto cero
Hablemos de SEO. La optimización para motores de búsqueda es esencial si quieres que tu sitio web sea encontrado por las personas a las que intentas llegar. Y aunque puede parecer un concepto complicado, hay algunas cosas básicas que puedes hacer desde el principio para ayudar a mejorar el SEO de tu sitio.
En primer lugar, cada página y entrada de tu blog debe tener un título y una descripción que contengan palabras clave relevantes. Estas son las primeras cosas que los motores de búsqueda ven, así que asegúrate de que sean descriptivas y relevantes.
Además, las URL de tus páginas deben ser claras y fáciles de leer, con palabras clave en lugar de números o caracteres extraños. Esto no sólo es bueno para el SEO, sino que también mejora la experiencia del usuario.
Finalmente, asegúrate de que tu sitio esté estructurado de una manera que tenga sentido. Los motores de búsqueda rastrean tu sitio a través de enlaces, así que asegúrate de que todas tus páginas están vinculadas de alguna manera y de que es fácil para los usuarios y los motores de búsqueda navegar por tu sitio.
Tus primeros pasos para crear un sitio web con WordPress
Ahora que tienes una visión general de lo que implica la creación de un sitio web con WordPress, hablemos de los pasos específicos que debes seguir para poner en marcha tu sitio. Aquí tienes un desglose paso a paso de cómo puedes empezar:
Paso | Descripción |
---|---|
1. | Planificación: Define el propósito de tu sitio web, tu público objetivo y la estructura básica de tu sitio. Piensa en las páginas que necesitarás y cómo se interconectarán. |
2. | Elegir una plataforma de alojamiento: Los servicios de alojamiento de WordPress varían en precio y funcionalidades. Investiga y elige el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Yo utilizo Tropical Server desde 2011 y estoy encantado con su servicio y con la atención que me brindan cada vez que he de resolver algún problema. |
3. | Instalación de WordPress: La mayoría de los servicios de alojamiento ofrecen una instalación de WordPress con un solo clic. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu servicio de alojamiento para instalar WordPress en tu sitio. |
4. | Elegir un tema: Navega por la biblioteca de temas de WordPress o busca en línea un tema que se adapte a tus necesidades. Recuerda buscar un tema que sea responsive y que esté optimizado para SEO. |
5. | Configurar tu sitio: Configura las opciones básicas de tu sitio en la sección de ajustes de WordPress. Esto incluye el título de tu sitio, la descripción, la URL y los ajustes de lectura y escritura. |
6. | Instalar plugins esenciales: Los plugins pueden añadir funcionalidades adicionales a tu sitio. Algunos plugins esenciales que podrías considerar incluyen plugins de seguridad, SEO y de copia de seguridad (esto último en el caso de que tu servicio de alojamiento no te lo proporcione directamente). |
7. | Crear contenido: Utiliza el editor de bloques de Gutenberg para empezar a crear páginas y publicaciones. Recuerda optimizar cada página y entrada para SEO. |
8. | Lanzamiento del sitio: Una vez que estés satisfecho con el diseño y el contenido de tu sitio, ¡es hora de lanzarlo! Comprueba todo una vez más para asegurarte de que todo funciona como debería, y luego haz clic en el botón publicar. |
9. | Promoción del sitio: Comparte tu nuevo sitio web en tus canales de redes sociales, envía correos electrónicos a tus contactos y utiliza otras tácticas de marketing digital para dar a conocer tu sitio. |
Recuerda, la creación de un sitio web es un proceso. No te preocupes si no todo es perfecto desde el principio. Lo importante es empezar.
Conclusión
Crear tu propio sitio web con WordPress puede ser una tarea emocionante y gratificante. Con las herramientas y funcionalidades correctas, puedes crear un sitio web que no sólo se vea profesional, sino que también esté optimizado para los motores de búsqueda y ofrezca una gran experiencia al usuario.
Recuerda, el primer paso para tener éxito es planificar adecuadamente. Decide qué tipo de sitio quieres crear, quién será tu público y cómo quieres que sea la estructura de tu sitio. Luego, elige un tema que se adapte a tus necesidades y esté en línea con las últimas tendencias de diseño web.
Utiliza el editor de bloques de Gutenberg para crear contenido dinámico y atractivo. Y, por último, pero no menos importante, asegúrate de que el SEO sea una parte integral de tu sitio desde el principio.
Crear un sitio web puede parecer una tarea desalentadora, pero con un poco de tiempo, paciencia y las herramientas correctas, puedes crear un sitio web que esté listo para impresionar. ¡Adelante, empieza a construir el sitio web de tus sueños con WordPress hoy mismo!
P.D: Si todo esto te suena muy complicado, puedes contactar directamente conmigo a través del chat y pondremos en marcha juntos una página web que se adapte lo mejor posible a tus necesidades.